Coordinación del Área Monitoreo de los Bienes Comunes - Instituto del Bien Común
Si te motiva liderar un equipo joven, generar evidencia socioambiental de alto impacto y fortalecer la gobernanza de los bienes comunes en la Amazonía, esta posición es para ti.

Proceso de selección desarrollado por matteria
Ubicación y Modalidad de Trabajo
Lima, Perú. Híbrido
Quiénes somos
El Instituto del Bien Común (IBC) es una organización civil sin fines de lucro con ~27 años de trayectoria dedicada a la defensa de los bienes comunes (bosques, agua y otros ecosistemas) desde una perspectiva humanista: conservación con enfoque de derechos, especialmente de pueblos indígenas. IBC es referente regional por la generación y comunicación de información geoespacial de alta calidad —mapas, atlas y análisis— que respaldan decisiones de gestión territorial e incidencia pública.
Propósito organizacional: producir y poner en valor evidencia socioambiental rigurosa para fortalecer la gobernanza de los territorios y el bienestar de sus comunidades.
Historia breve: fundada por investigadores vinculados al desarrollo sostenible de la Amazonía peruana; liderazgo reconocido en redes regionales como RAISG y MapBiomas.
Nuestro impacto
• +100 productos cartográficos y reportes técnicos anuales para gestión territorial e incidencia.
• Participación y liderazgo en redes regionales (RAISG, MapBiomas) con alcance amazónico.
• Portafolio anual administrado por el Área de Monitoreo: USD 700k–900k.
• Equipo joven y en crecimiento (12–14 personas) con fuerte componente de capacitación continua.
• Indicativos con base en los volúmenes mencionados en reunión; podrán ajustarse con cifras oficiales.
Propósito del cargo
Dirigir el Área de Monitoreo para garantizar excelencia técnica y visual en la producción de información geoespacial (cambio de cobertura y uso del suelo) y su articulación estratégica con redes regionales, donantes y socias; asegurar la sostenibilidad financiera del área y el desarrollo de un equipo joven, manteniendo el estándar reputacional de IBC.
Principales Responsabilidades
• Estrategia y planificación: co-definir estrategia y POA con Dirección; establecer indicadores y metas.
• Producción técnica: asegurar metodologías de frontera (teledetección, IA/ML) y control de calidad (QA/QC) en mapas, atlas y análisis.
• Gestión de redes: representar y coordinar con RAISG, MapBiomas y otras; alinear intereses del IBC; negociar gobernanza y entregables.
• Gestión de proyectos y presupuestos: planificar, ejecutar y reportar técnica y financieramente a múltiples donantes; coordinar auditorías.
• Desarrollo de equipo: definir perfiles/TdR, contratar, evaluar y acompañar a un equipo de 12–14 personas; fortalecer retención y capacitación.
• Relación con socias: contratos, adendas y seguimiento a entregables técnicos/financieros; consolidación de informes.
• Incidencia y comunicaciones: trabajar con Comunicaciones y Políticas Públicas para maximizar uso e impacto de la evidencia generada.
• Levantamiento de fondos: co-liderar propuestas competitivas y diversificación de fuentes (2025–2026+).
Requisitos y competencias para trabajar con nosotros
Estudios
- Geografía, Ingeniería Ambiental/Forestal, Ciencias de la Tierra o afines.
- Deseable posgrado o certificaciones en teledetección/SIG, ciencia de datos geoespaciales, gestión de proyectos o temas afines.
Experiencia
- 3–5 años coordinando áreas o equipos técnicos.
- 3–5 años liderando varios proyectos por año, preferentemente con alcance regional (Perú + países amazónicos) y múltiples donantes.
- Experiencia acreditable en coordinación de redes/alianzas y levantamiento de fondos.
Conocimientos y habilidades
Técnicos
- Monitoreo geoespacial: cambio de cobertura/uso del suelo, sensores remotos y validación.
- SIG (QGIS/ArcGIS) y Google Earth Engine (lectura/ajuste de scripts); IA/ML aplicada a clasificación y generación de capas.
- Gestión de proyectos y presupuestos multi-donante; reporting técnico y financiero; auditorías.
- Estándares visuales para mapas/atlas y comunicación de datos.
Idiomas
- Inglés intermedio–avanzado (lectura y redacción técnica; coordinación con redes y donantes).
Software
- SIG (QGIS/ArcGIS), Google Earth Engine; deseable Python/R.
- Microsoft 365 y Google Workspace (Docs, Sheets, Drive) para colaboración y control.
Competencias
- Liderazgo colaborativo y desarrollo de equipos jóvenes.
- Pensamiento estratégico y holístico (proyecto–área–institución).
- Negociación multinivel (líderes globales, donantes, socias, pares técnicos).
- Comunicación clara, gestión del conflicto y franqueza con confidencialidad.
- Orientación a resultados, detalle y excelencia metodológica/visual.
- Aprendizaje continuo y actualización tecnológica.
Perfil de nuestro equipo de trabajo
- Enfoque humanista y de derechos: conservación al servicio de las personas y sus territorios.
- Horizontalidad y confianza: conversaciones francas, respeto y corresponsabilidad.
- Excelencia técnica y visual: mapas/atlas como sello reputacional del IBC.
- Colaboración en red: trabajo articulado con socias nacionales y regionales.
- Integridad y transparencia en la gestión y en el diálogo.
- Respeto y trabajo colaborativo con equipos diversos y jóvenes.
- Compromiso con la misión del IBC y cuidado del estándar reputacional.
Intereses claves para trabajar con nosotros
Buscamos a alguien movido por la gobernanza de los bienes comunes y la evidencia aplicada a conservación con enfoque de derechos: Amazonía, cambio climático, seguridad territorial indígena, gestión del agua y bosques; interés por incidencia pública basada en datos.
Razones para sumarte a nuestro equipo
- Oportunidad de liderazgo técnico con impacto regional (RAISG/MapBiomas).
- Cultura horizontal, de aprendizaje continuo y flexibilidad laboral (híbrido: L-M-V presencial; M-J remoto).
- Espacios de visibilidad y representación nacional e internacional.
- Potenciación de carrera en ciencia de datos geoespaciales aplicados a políticas públicas.
Detalles relevantes antes de postular a esta vacante
- Ubicación: Lima, con viajes nacionales e internacionales.
- Equipo: 12–14 personas (planta, consultores, practicantes).
- Redes y donantes: coordinación frecuente con líderes regionales; reporting trimestral; auditorías periódicas.
Confidencialidad: manejo responsable de información sensible y de terceros.
- Área de trabajo
- Programas y Proyectos
- Ubicaciones
- Perú
- Estado remoto
- Híbrido

Acerca de matteria
Vivimos en una sociedad con tremendos desafíos económicos, sociales y ambientales. Hemos generado una brecha social enorme, una concentración de riqueza sin precedentes, niveles de corrupción que destruyen las confianzas, tragedias humanitarias que día a día nos avergüenzan y un consumo mucho más ambicioso de lo que el planeta puede soportar.
Sin embargo, hemos visto como personas y organizaciones han evolucionado a la comprensión de que una mejor sociedad se construye con acciones concretas a nivel profesional y ciudadano, de levantarse todos los días a aportar, gravitar y trascender a través de nuestro trabajo diario. Esta capacidad y talento lo definimos como un “gen” diferenciador, un “ADN“ que consideramos es la materia prima del cambio, del progreso y de la evolución humana, y el cual se demuestra en esa búsqueda constante de propósito, esa necesidad de ser parte de equipos de trabajo y modelos de negocio que busquen agregar valor a nivel económico, social y ambiental.
En matteria hacemos que empresas y organizaciones con este ADN, encuentren a los profesionales indicados para cumplir sus metas de impacto. Esto a través de un modelo de atracción y selección de talento pensado para conectar a los mejores profesionales con las organizaciones que están cambiando el mundo.