Coordinación - Alianza Comunitaria de Baja California Sur
Si te motiva el impacto, la participación y el desarrollo sostenible, esta posición puede ser para ti.

Proceso de selección desarrollado por matteria
Ubicación y Modalidad de Trabajo
Trabajo presencial con ubicación en alguno de los municipios de Baja California Sur con influencia en el territorio.
Quiénes somos
La Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), originalmente surgió en 2020 como una iniciativa ciudadana en respuesta a la crisis causada por los efectos de la presencia del COVID-19. Durante la pandemia, ACBCS logró una movilización colectiva sin precedentes entre la sociedad civil, personas de múltiples comunidades, el sector privado y el gobierno para proveer apoyo alimentario y suministros médicos. Inspirados con el poderoso impacto logrado sumando esfuerzos de múltiples sectores y comunidades a lo largo del estado, en 2025 las organizaciones fundadoras han decidido renacer la alianza.
Nuestro impacto
El propósito actual de ACBCS es habilitar conexiones, nutrir la colaboración y fortalecer capacidades hacia soluciones comunitarias colectivas en Baja California Sur.
La visión es una comunidad vibrante y próspera que trabaja unida para lograr vitalidad social, ecosistemas saludables y prosperidad económica.
La Alianza busca 1) habilitar y nutrir conexión, diálogo profundo y entendimiento mutuo entre diversos actores y sectores que cohabitan e inciden en el territorio de BCS y 2) fortalecer diversas iniciativas y actores realizando acciones en favor del bienestar de
la región.
Propósito del cargo
ACBCS está buscando una persona capacitada, altamente motivada y emprendedora para unirse en un momento clave de la Alianza para reactivar su propósito, consolidar sus cimientos y expandir la presencia de ACBCS de nuevo.
La coordinadora o coordinador fundador o fundadora liderará una alianza multisectorial dedicada a fomentar la conexión, fortalecer capacidades y promover la resiliencia comunitaria en Baja California Sur. Esta alianza impulsará soluciones regenerativas, fortalecerá economías locales y desarrollará iniciativas de adaptación ante los desafíos sociales, económicos y ambientales a través de procesos participativos inclusivos y
colaborativos. Como líder inaugural, dará forma a la visión de la Alianza, cultivará asociaciones estratégicas y promoverá iniciativas colaborativas que fortalezcan a las comunidades locales.
La candidata o candidato ideal busca la conexión visionaria con un profundo conocimiento de los desafíos y oportunidades de la región, es experta o experto en procesos participativos, el fomento de la participación ciudadana y la construcción de
coaliciones y tiene un profundo compromiso con el desarrollo sostenible. Con sólidas habilidades de liderazgo, comunicación y movilización de recursos, la primera coordinadora o coordinador establecerá la Alianza como un centro de innovación,
colaboración e impacto.
Principales Responsabilidades
1. Liderazgo Estratégico y Desarrollo de Visión
-Definir y consolidar la visión, misión y objetivos estratégicos de la alianza.
-Diseñar e implementar un plan de acción.
-Fomentar una cultura organizacional basada en la colaboración, la transparencia y la participación.
2. Construcción de Alianzas y Procesos Participativos
-Facilitar procesos participativos que involucren a comunidades, sector privado, organizaciones civiles, academia y entidades gubernamentales.
-Desarrollar y fortalecer redes de colaboración entre actores clave locales, nacionales e
internacionales.
-Representar a la Alianza en espacios estratégicos para promover su agenda y visibilizar su impacto.
3. Desarrollo de Programas e Iniciativas
-Coordinar la implementación de proyectos que fortalezcan la resiliencia comunitaria, la
economía local y la regeneración ecológica.
-Impulsar iniciativas innovadoras enfocadas en el fortalecimiento de grupos y actores realizando acciones en favor del bienestar de la región.
-Facilitar espacios de aprendizaje, intercambio de conocimientos y capacitación.
-Evaluar y mejorar continuamente los programas para garantizar su impacto positivo en la región.
4. Comunicación y Sensibilización
-Diseñar estrategias de comunicación que amplifiquen el mensaje y el alcance de la Alianza.
-Promover narrativas inspiradoras que movilicen a la comunidad hacia la acción colectiva.
5. Gestión y Movilización de Recursos
-Diseñar e implementar estrategias de financiamiento y sostenibilidad económica de la
Alianza.
-Identificar y gestionar oportunidades de financiamiento con donantes, inversionistas y
aliados estratégicos.
-Asegurar el uso eficiente y transparente de los recursos disponibles.
6. Gobernanza y Gestión Organizacional
-Establecer mecanismos de gobernanza participativa que fomenten la toma de decisiones colectiva y transparente.
-Garantizar el cumplimiento de marcos normativos y administrativos pertinentes.
-Construir y fortalecer un equipo de trabajo comprometido con los valores y objetivos de la Alianza.
Esta Coordinación requiere un liderazgo dinámico y comprometido con la transformación positiva de Baja California Sur, promoviendo la regeneración ecológica, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible a través del trabajo colaborativo.
Requisitos y competencias para trabajar con nosotros
Educación
Licenciatura o posgrado o experiencia profesional equivalente en un campo relacionado como Desarrollo Sostenible, Ciencias Ambientales, Administración Pública, Economía Social, Sociología o afines. La persona debe ser bilingüe inglés - español.
Se espera, además, que tenga conocimientos en metodologías de desarrollo comunitario, sostenibilidad y gestión de impacto social, así como manejo de herramientas digitales, plataformas de colaboración y gestión de proyectos.
Experiencia
-5+ años de experiencia profesional liderando una organización sin fines de lucro y/o trabajando en colaboración con colectivos o grupos múltiples partes interesadas.
-Experiencia en uno o más campos relacionados incluyendo: emprendimiento social, protección o conservación ambiental y desarrollo comunitario u organización comunitaria.
-Experiencia liderando un equipo de colaboradores y manejando un presupuesto.
-Experiencia comprobada en liderazgo de iniciativas multisectoriales, desarrollo comunitario, economía regenerativa o proyectos de transición ecológica.
-Experiencia en facilitación de procesos participativos y metodologías de gobernanza colaborativa.
-Antecedentes en gestión de fondos, financiamiento de proyectos y alianzas estratégicas.
Conocimientos y habilidades
-Conocimiento profundo de los desafíos sociales, económicos y ambientales en Baja California Sur.
-Excelentes habilidades de comunicación escrita y oral en inglés y español.
-Mentalidad adaptable y disposición flexible.
-Resolución creativa de problemas con curiosidad intelectual natural.
-Capacidad para gestionar y liderar proyectos complejos.
-Fuertes habilidades de gestión del tiempo y de organización, incluyendo experiencia en la gestión de múltiples flujos de proyectos.
-Conocimiento de principios financieros y contables (por ejemplo, experiencia en el manejo de estados financieros y presupuestos de organizaciones).
-Persona colaborativa con pasión por abordar los problemas de la comunidad de forma integrada, donde múltiples partes interesadas desempeñan un papel en la
definición, comunicación y resolución del problema.
-Cómoda trabajando tanto de forma autónoma, como con un equipo más amplio que sirve al consejo asesor de ACBCS.
-Centrada en la excelencia y la mejora continua, dispuesta a dar y recibir retroalimentación de manera positiva con ACBCS.
Competencias
Capacidades
-Capacidad de comunicación oral, con experiencia en oratoria, facilitación y resolución de conflictos.
-Agilidad intelectual y capacidad de análisis y pensamiento crítico a través de múltiples disciplinas.
-Capacidad para delegar y gestionar equipos.
-Experiencia emprendedora e intraemprendedora, asumiendo y gestionando los riesgos asociados.
Competencias Clave
-Liderazgo inspirador: Capacidad para movilizar y motivar equipos, comunidades y aliados hacia una visión compartida.
-Gestión estratégica de proyectos y equipos: Experiencia en la planificación, diseño ejecución y monitoreo de planes de acción efectivos, así como en la supervisión de
equipos de trabajo.
-Facilitación y mediación: Experiencia en la conducción de procesos participativos, toma de decisiones colaborativa y resolución de conflictos.
-Innovación y pensamiento sistémico: Enfoque creativo y estratégico para abordar desafíos complejos.
-Habilidades de comunicación: Excelentes habilidades orales y escritas para la representación institucional, la sensibilización y el trabajo con diversos públicos.
-Capacidad de negociación y construcción de alianzas: Habilidad para articular esfuerzos entre distintos sectores (gobierno, sociedad civil, sector privado, academia).
-Pensamiento analítico y toma de decisiones: Habilidad para evaluar situaciones complejas, identificar oportunidades y proponer soluciones innovadoras.
-Gestión financiera y operativa: Experiencia en la administración de recursos, presupuestos y cumplimiento de normativas.
Perfil de nuestro equipo de trabajo
-Compromiso con el desarrollo sostenible, la resiliencia comunitaria y la inclusión social.
-Proactividad y capacidad para trabajar de manera autónoma y en equipo, con enfoque en resultados.
-Empatía y sensibilidad cultural para interactuar con diversas comunidades y sectores.
-Orientación a resultados con un enfoque práctico y resolutivo.
-Mentalidad abierta y colaborativa para construir procesos de cambio sistémico.
-Compromiso con la transparencia, la equidad y la ética en la gestión organizacional.
-Adaptabilidad y flexibilidad ante contextos cambiantes y desafíos complejos.
Intereses claves para trabajar con nosotros
Este perfil busca una líder o un líder con profundo compromiso por la transformación positiva de Baja California Sur, capaz de conectar actores diversos y generar impactos sostenibles mediante la participación y la colaboración.
Razones para sumarte a nuestro equipo
La Alianza es una oportunidad de concebir y dirigir proyectos estratégicos e innovadores, de trabajar con una diversidad de socios y asesores comprometidos con la colaboración y un impacto positivo en la comunidad y el medioambiente y una real oportunidad de crecer junto con la Alianza.
Detalles relevantes antes de postular a esta vacante
La persona debe conocer y residir en Baja California Sur.
Esta posición se establecerá inicialmente como contratista independiente con la International Community Foundation (ICF).
- Ubicaciones
- México
- Estado remoto
- Híbrido

Acerca de matteria
Vivimos en una sociedad con tremendos desafíos económicos, sociales y ambientales. Hemos generado una brecha social enorme, una concentración de riqueza sin precedentes, niveles de corrupción que destruyen las confianzas, tragedias humanitarias que día a día nos avergüenzan y un consumo mucho más ambicioso de lo que el planeta puede soportar.
Sin embargo, hemos visto como personas y organizaciones han evolucionado a la comprensión de que una mejor sociedad se construye con acciones concretas a nivel profesional y ciudadano, de levantarse todos los días a aportar, gravitar y trascender a través de nuestro trabajo diario. Esta capacidad y talento lo definimos como un “gen” diferenciador, un “ADN“ que consideramos es la materia prima del cambio, del progreso y de la evolución humana, y el cual se demuestra en esa búsqueda constante de propósito, esa necesidad de ser parte de equipos de trabajo y modelos de negocio que busquen agregar valor a nivel económico, social y ambiental.
En matteria hacemos que empresas y organizaciones con este ADN, encuentren a los profesionales indicados para cumplir sus metas de impacto. Esto a través de un modelo de atracción y selección de talento pensado para conectar a los mejores profesionales con las organizaciones que están cambiando el mundo.
Coordinación - Alianza Comunitaria de Baja California Sur
Si te motiva el impacto, la participación y el desarrollo sostenible, esta posición puede ser para ti.
Cargando formulario de solicitud